viernes, 24 de febrero de 2012

ALIANZA ESTRATEGICA


ALIANZA  ESTRATEGICA

La Alianza Estratégica es uno de los principales instrumentos que deberán utilizar las organizaciones para resolver exitosamente los desafíos planteados por la Globalización y Competitividad. El entendimiento que se produce entre dos o más actores sociales diferentes, quienes gracias al diálogo y a la detección de objetivos de consenso, pueden definir un Plan de Acción conjunto para lograr beneficios de mutua conveniencia. Para su realización, hay que cambiar nuestra mentalidad y volver a mirar el escenario que nos rodea, para reevaluar a enemigos, amigos y desconocidos, buscando aquello que a nosotros nos conviene y que a ellos también les podría convenir. Es la asociación de dos o más personas físicas o jurídicas con el objeto de generar -con los aportes de cada una de ellas- proyectos de distinto tipo. Con recursos escasos y empleo en extinción no se puede crecer en soledad. La asociación permite crear cadenas de valor combinando recursos. Hasta el cerebro marca los límites del individualismo. Los seres humanos tienen áreas de alto rendimiento y otras de rendimiento medio.Esto responde a la pregunta qué es una alianza estratégica desde otro enfoque, el de la complementariedad con otros hombres que poseen destrezas distintas que se reúnen mediante el trabajo en equipo lo que permite aumentar la producción y el valor. En este caso se distingue el conocimiento del especialista de sus destrezas cerebrales entre las cuales distinguimos las capacidades creativas, analíticas, ejecutivas, y sociales. Actualmente el entorno de negocios para el desarrollo de las empresas, está altamente influenciado por agentes externos. Ante este ambiente de mayor competencia, las empresas mexicanas tienen que buscar alternativas creativas y viables para diversificar sus mercados, por lo que muchas de ellas, han penetrado ya con éxito en los mercados internacionales.
En el nuevo siglo, las organizaciones, especialmente las pequeñas y medianas, deben considerar a las alianzas estratégicas como una opción muy viable para su crecimiento.
Las ALIANZAS ESTRATÉGICAS son "acuerdos cooperativos en los que dos o más empresas se unen para lograr Ventajas Competitivas, que no alcanzarían por sí mismas a corto plazo sin gran esfuerzo".
Siendo Ventajas Competitivas la Capacidad de producción, Calidad, Crédito, Precio, Servicio, Diseño, Imagen e Información.
Ventajas
· Sinergias al combinar lo mejor de las partes.
· Operaciones más rápidas.
· Aprovechar mayores oportunidades al consolidar oferta y compartir riesgos.
· Transferencia de tecnología, para mejorar ventajas competitivas.
· Amarrar a competidores en sus mercados.
· Ventas, acceso a nuevos mercados y canales de distribución.
· Contacto más directo con los clientes.
· Aportaciones de capital para desarrollo de mercados y/o tecnologías.
· Posibilidad de mantener el capital individual de los socios en la empresa, al crearse nuevas empresas en su caso.
Innovación
Una innovación empresarial es una mejora en el modelo de negocio que tiene una empresa, es realizar grandes cambios organizacionales, productivos o tecnológicos en la propuesta que hace un negocio al mercado con el único fin de ser más eficiente y conseguir una mejor posición en el mercado o incluso crear un mercado totalmente nuevo donde no existan competidores.  Es preciso señalar que existen dos fines principales que tiene una innovación empresarial. El primero es aumentarla eficacia competitiva que tiene una empresa, esto mediante la realización de cambios sustanciales en los procesos internos de la empresa para que la organización sea mucho más competitiva por sobre el resto de los miembros de una industria. El segundo fin se centra en aumentar el valor que perciben los clientes con los productos y servicios que ofrece un negocio, esto mediante una reconversión del modelo de negocio de la empresa, donde la investigación y desarrollo es fundamental para encontrar oportunidades a explotar en un cierto mercado. Se ofrece una visión amplia sobre la innovación referida a una empresa. Se parte de la definición originaria de Schumpeter y se resume el pensamiento de Hamel, cuya referencia se cita. Una precisión del propio concepto de empresa facilita el entendimiento de la innovación empresarial. Por otra parte Philip Kotler, el padre de la mercadotecnia, nos dice que el camino que debe seguir toda empresa que tenga una posición de líder de mercado,  es realizar una continua innovación en sus productos y servicios.  Esto le ayudará al negocio a proteger su apreciada posición en el mercado y a evadir ataques frontales de los competidores de la industria.  De igual forma nos indica que una estrategia de innovación empresarial  aplicada en un negocio se debe traducir en llevarle al mercado los siguientes cuatro beneficios:
Desarrollar modelos de empresas innovadoras a partir del desarrollo de metodologías con tecnicas de creatividad e instrumentos apropiados, fomentando la formación gerencial requerida para ser un empresario exitoso.
Pre-Incubación: (Grupo de trabajo “Innovacion Empresarial”). Este grupo de trabajo a raíz de una investigacion en creatividad aplicada aplicada a la creación de empresas desarrollada en el año 2003 diseno una tecnologia (SIGIEI, Asesoria Interactiva, Estrategia Empresarial) que permite generar Ideas Empresariales Innovadoras, lo que garantiza “en alguna medida” la sostenibilidad de las nuevas empresas.
Es el desarrollo de una metodología innovadora totalmente interactiva en la cual el estudiante pueda aprovechar todas sus capacidades creativas para generarle valor a su idea empresarial. Anexo a esta metodología se desarrolló un sistema de información flexible donde se administra información primaria (entrevistas a empresarios y expertos en creatividad, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, emprendimiento); y secundaria (incubadoras de empresas, instituciones de capacitación, asesoría especializada, financiacion, instituciones públicas de apoyo,  contactos). Por otro lado, estamos en el proceso de fortalecer la red de apoyo. Además se logro la delegacion para ejecutar estrategias conjuntas con el SENA en lo referente al Sistema Nacional de Creacion e incubacion de Empresas (Cátedra Virtual, formacion de formadores, sensibilizacion, entre otros).
Dentro de la asesoría interactiva se ayuda al estudiante a formular su modelo de negocio, identificar y segmentar el nicho potencial, mejorar la funcionalidad de los disenos de los productos, y ha formular las diferenciacion de su oferta en el mercado.
Las fases posteriores son suplidas con nuestra red de Apoyo por las incubadoras y los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE), los cuales tienen la infraestructura adecuada para hacerse cargo de esas etapas
                                                                                                                                            
INICIATIVA

Puedo decir que la iniciativa empresarial es un proceso en donde se pone en práctica la creación para generar ideas de negocio, se puede afirmar que es la capacidad intelectual de los seres humanos la que permite el crecimiento en las diferentes actividades económicas.
Por lo cual debemos tener seguridad en nosotros mismos y creer en nuestras capacidades para poder proponer y encaminar cosas nuevas.
Nuestros sueños de crear una empresa se pueden cumplir siempre y cuando tengamos organización en nuestras ideas, y estemos capacitados para poder proponer ideas con sentido de viabilidad, y tener en cuenta el entorno que nos rodea; porque a través de nuestra capacidad de analizar las necesidades que existen en nuestro entorno nos puede brindar oportunidades para la presentación de propuestas empresariales que puedan cubrir con esas necesidades y a la vez convertirse en un servicio innovador.
Por otro lado la iniciativa empresarial juega un papel muy importante en lo que se refiere a la escasez de empleo, puesto que es un problema que nos acoge todo el tiempo y vemos la necesidad de buscar una solución a toso esto, pienso que se requiere asumir un compromiso para generar proyectos para la creación de empresas productivas que generen empleo, por lo tanto es importante tener espíritu empresarial.
En la iniciativa empresarial se requiere el de crear estrategias para poder obtener resultados positivos y exitosos en todo este proceso, donde podemos decir que la creatividad es la formula para crear procesos de innovación.
Otra parte en lo que nos concierne en la iniciativa empresarial es tener capacidad de liderazgo porque a través del ingenio podemos transformar ideas en actividades concretas, es decir que de nuestra capacidad de pensar y crear ideas innovadoras para la creación de proyectos y estar dispuestos a aceptar el cambio
 El desarrollo tanto del sector privado como de la iniciativa empresarial es un ingrediente esencial para alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio consistente en reducir la pobreza. Si bien es de capital importancia aplicar políticas macroeconómicas sólidas y facilitar el acceso a los mercados, los mercados emergentes necesitan estimular y favorecer el desarrollo de empresarios capaces de aprovechar las oportunidades generadas por la globalización.
En muchos países en desarrollo, el desarrollo del sector privado ha sido un potente motor del crecimiento económico y de la creación de riqueza y ha sido crucial para mejorar la calidad, el número y la variedad de las oportunidades de empleo que tienen los pobres.
  •  Desde el punto de vista económico, la iniciativa empresarial tonifica los mercados. La creación de nuevas empresas lleva a la creación de empleo y tiene un efecto multiplicador en la economía.http://www.unctad.org/img/1px.gif
  •  Desde el punto de vista social, la iniciativa empresarial da más influencia a los ciudadanos, genera innovación y cambia el modo de pensar. Esta transformación puede ayudar a integrar a los países en desarrollo en la economía mundial.
LA EMPRESA

                                                                     Organizada
Una innovación empresarial es una mejora en el modelo de negocio que tiene una empresa, es realizar grandes cambios organizacionales, productivos o tecnológicos en la propuesta que hace un negocio al mercado con el único fin de ser más eficiente.
Puedo decir que la iniciativa empresarial es un proceso en donde se pone en práctica la creación para generar ideas de negocio, se puede afirmar que es la capacidad intelectual de los seres humanos la que permite el crecimiento en las diferentes actividades económicas.
La Alianza Estratégica es un entendimiento que se produce entre dos o más actores sociales diferentes, quienes gracias al diálogo y a la detección de objetivos de consenso, pueden definir un Plan de Acción conjunto para lograr beneficios de mutua conveniencia.
    Alianza estratégica
                                                                      Innovación
                                     Iniciativa                                     

                             
                                                              Como influyen en la empresa
                 
es tener capacidad de liderazgo porque a través del ingenio podemos transformar ideas en actividades concretas, es decir que de nuestra capacidad de pensar y crear ideas innovadoras para la creación de proyectos y estar dispuestos a aceptar el cambio
  • Ellas se adaptan fácilmente a los cambios en el mercado.
  • Son empresas ágiles internamente para desarrollar nuevos productos y servicios.
  • Tienen una visión de largo plazo destinada a cambiar el statu quo de una industria.
  • Crean ventajas competitivas que son absolutamente arrolladoras.