jueves, 8 de agosto de 2013

EDI

EDI

EDI o intercambio de datos en forma electrónica, no es otra cosa que la homogenización de estructuras diversas para datos idénticos manejados por lenguajes informáticos distintos, persiguiendo un estándar genérico que permita realizar transacciones con el mínimo error, a la mayor velocidad, con el menor costo, y en forma transparente para cualquier integrante de una cadena de negocios, o grupo de entidades afines.

En una mirada retrospectiva, encontramos una lenta evolución en el progreso de su implementación.  Costos iniciales significativos y variedad de estándares en el mundo, atentaron contra su desarrollo, pese a la indiscutible necesidad de agregar valor a los negocios por este medio.

Nacido particularmente para rubros específicos (banca, transporte, automotrices, etc.), hoy se extiende aguas abajo de las grandes corporaciones merced a dos grandes pilares que devinieron en el tiempo:  las mejoras en las comunicaciones y la aparición de la red Internet.

Estadísticas realizadas indican en casos reales y pruebas piloto, mejoras de diez a uno en procesos típicos como compras, reducciones de stocks, servicio al cliente, etc.

Técnicamente, su funcionamiento se basa en las VAN, unidades informáticas que reciben en paquetes de datos estandarizados las informaciones que sus clientes quieren intercambiar.  Actúan semejantes a un correo electrónico, agregando encriptación, seguridad y confidencialidad a los envíos, como también, implementación de software de base para las interfases internas de cada uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario